Homeopatía Experimental (HE)
Curso 2023 – 2024

“El hombre sólo juega cuando es hombre en el pleno sentido de la palabra, y sólo es enteramente hombre cuando juega”

Inicio
Talleres independientes

Duración
7 talleres

Horas
42 horas

Tipología
Presencial

Diplomatura
Título propio
Para descargar el programa completo pulsa aquí
La homeopatía es un sistema de medicina integrativa creado en 1796 por Samuel Hahnemann basado en su doctrina de «lo similar cura lo si- milar».
La homeopatía es un método terapéutico que se basa en la ley de similitud o de los semejan- tes, la cual afirma que una sustancia que provo- ca determinados síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de curar los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma.
El uso de medicamentos homeopáticos era muy extendido a finales del S. XIX y a principios del XX hasta que fué casi prohibido por intereses ajenos a sus virtudes curativas.
Para el desarrollo de la imaginación -dinamismo en acción en la esfera del pensamiento-, la observación de las plantas se revela como el método ideal, solo precisa del ojo del observador en actitud contemplativa y de la expresión artística de cada ser humano.
Este ciclo de talleres está dirigido a:
• Personas con inquietudes sobre la salud hu- mana, la naturaleza, la ecología, la alimenta- ción saludable, etc.
• Gente con ganas de cambiar su hábito de vida hacia una dinámica más saludable.
• Profesionales de la salud (médicos, naturó- patada, enfermeros, etc.)
• Experimentar lo que es la homeopatía desde la observación y el arte.
• En base a sus formas adentrarnos en su dinamismo vital fruto de su relación con el entorno.
• Entender la homeopatía desde la experiencia.
• Profundizar en el estudio de la Naturaleza y su dinamismo.
• Encontrar correspondencias con la naturaleza sana o enferma, sensible y suprasensible o Espiritual del ser humano.
Estructura docente por talleres
TALLER I. MONOCOTILEDÓNEAS |
---|
Del agua a la tierra – Los fluidos del cuerpo y las hormonas – El cuerpo etérico o de vida – Piel y mucosas – Ojos y genitales – El apego a la madre – Arecales – Palmeras – Cereales – Orquídeas – Jengibre – Cúrcuma – Piña – Liliáceas: allium cepa, lilium ́s, etc. |
TALLER II. MAGNOLIDEAS |
Alexitimia – Aislamiento emocional – Vulnerabilidad y miedo – Traumas por abusos – Plexo solar y urinario – Piperales y la impulsividad del alma sensible – Laurales: cardamomo y camphora, boldo – Papaverales: desconexión, escapismo, alienación – Ranunculales y el resentimiento, sin perdón, la dureza del corazón: humillaciones, insultos, antipatía, abandono, indignación. |
TALLER III. URTICALES O HAMMAMELIDAES |
Debilidad, anemia, confusión – Conexión-desconexión – Nostalgia – Aftas y úlceras – El escapismo de la espiritualidad temprana – El árbol de Siddharta-Budha y la iluminación prematura del alma consciente – La piel y las alergias, La juventud y las crisis de los 30 el nacimiento potencial del Yo soy- Da sein – El Tiempo como entidad: quién es el Tiempo y su relación con el organismo vital – El muérdago y el cáncer – La ortiga: la urticaria y la anemia – El hierro y la silícea – Hammamelis. El Olmo, árbol de Mercurio – El Nogal. árbol de Júpiter – Los órganos vitales y su relación con los planetas y las plantas arquetípicas. |
TALLER IV. CAYOPHYLLIDAES |
La lucha por la autonomía y la independencia – El matriarcado – El héroe y el dragón – El mito de la Esfinge y Edipo – El caminante solitario – El ̈bulling ̈y la sospecha – Las cactácea-cactus y la sabiduría del corazón – El sentido común y el corazón: el alma de corazón-razón – Las cariophylaceas y la espiritualidad – La Phytolacca, el cáncer de mama y el sistema linfático – Las plantas carnívoras. |
TALLER V. DILLENIDAE |
El mito genético y los trastornos intergeneracionales – El victimismo como manipulación – La Ecuanimidad resulta del punto medio entre la sobreprotección y la falta de protección – El sistema digestivo – Permeabilidad intestinal – El hipérico, hierba de san Juan y su relación con el éter lumínico – La Cenicienta y las cucurbitáceas, la esclavitud – La metamorfosis de la ira en tolerancia: educación del alma sensible – La bryonia y el colocynthis – Las neuralgias de la kalmia – Las salicales.. |
TALLER VI. ROSIDEAS |
El desarrollo de los sentidos humanos, el Yo del otro o la alteridad – De la reacción emocional a la conexión – De la emoción al sentimiento – El sectarismo, el sacrificio de Abraham en la época actual – Las crasuláceas y el chakra base – Plantas chamánicas – Las leguminosas, las fabáceas y la inseguridad existencial. Del control a la confianza. El desarrollo del coraje en tiempos del alma consciente – Malpigiales y el ̈deep blue” o la melancolía – Las apiales: el riñón, los cólicos. La madre y las umbelíferas o la astralidad-psiquismo de la madre – El autismo y el retraso del desarrollo – Conium y los tumores sólidos. |
TALLER VII. STERIDAES |
Las asterales y los lantánidos o tierras raras – Las enfermedades autoinmunes – La individuación, la integración, la vulnerabilidad, la inseguridad – Las labiadas y la hiperactividad – Carpe diem – El árnica y los traumas – Las verbenáceas y el fanatismo – La violencia y la fiebre de las solanáceas. |
La base principal metódica en este curso se obtiene con la experiencia personal y de grupo vivida en cada proceso creativo. Todas los talleres se realizan en dinámicas vivenciales por lo que la presencialidad es imprescindible.
Dinámica de cada taller
• En primer lugar, se llevará a cabo una charla introductoria de observación sensorial; introducción a la familia de plantas propia del taller en cuestión y su relación con el entrono cotidiano relacionado con la terapia y el arte.
• A continuación, mediante el material dispuesto se expresa de forma artística la vivencia de cada alumno (creación propia y de libre elección con relación a la familia de plantas protagonistas del taller).
• Posteriormente a la praxis artística cada participante expresa sus sensaciones y muestra su obra.
• Para concluir el taller se llevará a cabo una parte médica, donde se ahondará más en la aplicación de cada familia de plantas (en qué pacientes, en qué patologías, cuáles son los síntomas que se pueden tratar, etc.). En definitiva; se realizará un cuadro guía de cómo orientarse en la botánica-médica homeopática, un nuevo método pedagógico desde la práctica y la experiencia vivencial.
Docentes:
- Felip Ramis
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona. Estudios Superiores de Acupuntura. Máster en Homeopatía en Karlsruhe, Alemania.
- Joan Sastre
Licenciado en Bellas Artes, Universidad de Barcelona. “Premio Ciutat de Mallorca” de pintura en- tre muchos otros.
Titulación:
Si el alumno ha asistido a los siete talleres que conforman la formación completa se le otorgará un certificado de Homoepatía Experimental, avalado por la institución y por el Dr. Felip Ramis.