La Cultura de la Salud
Publicado: 16/11/2023
Por Estena Salus
Es importante adentrarse en el estudio y el razonamiento para conocer las bases de los seres humanos
Para comprender la salud no basta con saber la estructura fisiopatológica, nutricional y psíquica, sino que va más allá.
Es importante adentrarse en el estudio y el razonamiento para conocer las bases de los seres humanos.
Su historia, los aspectos antropológicos, su evolución biológica respecto a los demás seres vivos, su entorno ambiental, los fenómenos físicos que rigen cada acto nuestra realidad y la sobredeterminación psíquica como base de los conflictos psicosomáticos.
Por ejemplo,
¿Podríamos comprender la historia del mundo sin saber la situación geográfica o la representación gráfica de la tierra? Sí, pero sería un saber limitado porque no podríamos establecer una relación política y geográfica entre los diferentes países.
¿Podríamos saber el área de un círculo sin entender el razonamiento matemático que define dicha área? Sí, podríamos hacerlo aplicando la formula correspondiente, pero realmente no sabríamos cuál es el procedimiento que proporciona ese producto.
Hoy en día el conocimiento sobre la salud está limitado a unos aspectos prácticos sin entender el ¿Por qué? No existe una cultura que proporcione un saber individual a la salud. Es decir, tenemos una información muy limitada de cómo enferma el ser humano.
A diferencia de otros tipos de conocimientos que aprendemos desde niños, la educación en este marco tan vital para las personas está acotado a un saber limitado y condicionado, aun sabiendo que la salud es uno de los aspectos más importantes en la vida para mantener la integridad y la dignidad de las personas.
Esta cultura es un valor, tanto para que la persona comience a hacerse cargo de su salud, como para que los que quieran aplicar este “saber” a su vida profesional.
¡La cultura de la salud al alcance de todos!
La Cultura de la Salud
Publicado: 16/11/2023
Por Estena Salus
Es importante adentrarse en el estudio y el razonamiento para conocer las bases de los seres humanos
Para comprender la salud no basta con saber la estructura fisiopatológica, nutricional y psíquica, sino que va más allá.
Es importante adentrarse en el estudio y el razonamiento para conocer las bases de los seres humanos.
Su historia, los aspectos antropológicos, su evolución biológica respecto a los demás seres vivos, su entorno ambiental, los fenómenos físicos que rigen cada acto nuestra realidad y la sobredeterminación psíquica como base de los conflictos psicosomáticos.
Por ejemplo,
¿Podríamos comprender la historia del mundo sin saber la situación geográfica o la representación gráfica de la tierra? Sí, pero sería un saber limitado porque no podríamos establecer una relación política y geográfica entre los diferentes países.
¿Podríamos saber el área de un círculo sin entender el razonamiento matemático que define dicha área? Sí, podríamos hacerlo aplicando la formula correspondiente, pero realmente no sabríamos cuál es el procedimiento que proporciona ese producto.
Hoy en día el conocimiento sobre la salud está limitado a unos aspectos prácticos sin entender el ¿Por qué? No existe una cultura que proporcione un saber individual a la salud. Es decir, tenemos una información muy limitada de cómo enferma el ser humano.
A diferencia de otros tipos de conocimientos que aprendemos desde niños, la educación en este marco tan vital para las personas está acotado a un saber limitado y condicionado, aun sabiendo que la salud es uno de los aspectos más importantes en la vida para mantener la integridad y la dignidad de las personas.
Esta cultura es un valor, tanto para que la persona comience a hacerse cargo de su salud, como para que los que quieran aplicar este “saber” a su vida profesional.
¡La cultura de la salud al alcance de todos!